La foto es de un húngaro, Robert Hupka. El Vaticano le dio permiso para fotografiar la Piedad como quisiera. Es curioso observar el rostro de Cristo. Se supone que está muerto. Muerto tras padecer un sufrimiento terrible, una tortura crudelísima y expirar después de una agonía devastadora. Sin embargo, parece que sonríe. Uno se fija detenidamente en su cara y está, podemos decirlo, incluso feliz. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Dostoyevski
El padre fundador
Dice Amaya Lacasa en el prólogo de sus “Narraciones completas”, que ella misma traduce e introduce para la edición de Alba de 2015, que Pushkin es para los rusos “la encarnación de su cultura y su idioma, quien los enseñó a hablar, a ser ellos mismos y a gozar de su propio idioma, a saber quiénes eran y qué sentían”. Sigue leyendo
Pequeño mundo de autor
Se puede leer Los hermanos Karamázov y leer con ella todo Dostoyevski. No se lo recomendaría a nadie, naturalmente, puesto que así se perdería uno obras capitales de la literatura universal como Crimen y castigo, El idiota o Los demonios. Pero todo Dostoyevski está en su última obra, que es un compendio genial de sus ideas, de sus temas. Lo decía Houllebecq: no hay ideas nuevas en Los hermanos Karamázov, nada que Dostoyevski no haya expuesto ya en sus otras creaciones. Sigue leyendo
Dostoyevski, arúspice
Leyendo Los demonios, de Dostoyevski, me asombra la capacidad predictiva del maestro. La novela se publicó en 1872, pero a veces me ha parecido estar leyendo sobre el año 1917. Extracto tres pasajes. Sigue leyendo