El banderillero que olía la muerte

Ha muerto un torero, en la plaza. Se llamaba Iván Fandiño. Cuando el otro día, al conocerse su muerte en una plaza del sur de Francia, la cuenta de Twitter Ateneo Orson Welles (@LaOrson) tuiteó «No tenemos palabras. Otra vez ese olor a cera llenándolo todo», acompañado de una foto de Fandiño, me acordé de Enrique Blanquet. No hace falta ser taurino para conocer el mito de este banderillero valenciano, es suficiente con haber leído a Hemingway. Se dice que podía oler la muerte, y que ésta tenía un olor inconfundible a cera derretida. Hemingway lo describe en Por quién doblan las campanas como «el más grande peón de brega que ha habido». Fue el subalterno de confianza de Joselito.

El día que Bailaor mató al genio de la tauromaquia en Talavera de la Reina, el 16 de mayo de 1920, parece ser que Blanquet quiso impedirle saltar al ruedo. Lo había olido. «Muy serio, muy tranquilo y completamente incapaz de contar una mentira», Blanquet era, dice Hemingway, un «burgués de Valencia»: «muy serio, muy devoto, pequeño, de cara grisácea, se movía como un gamo, y no había nadie que manejase la capa como él». El periodista Carlos Marzal dijo de él, en un comentario publicado en ABC en 2010, que Blanquet era «un individuo lunar, de violentas y repentinas supersticiones». El caso es que gozaba de la absoluta confianza de Joselito, por lo que su reputación como subalterno era muy grande en toda España.

Tras la tarde de Talavera, Blanquet entró a formar parte de la cuadrilla de otro valenciano, Manuel Granero. De la muerte de Granero también se habla en la novela de Hemingway. Ocurrió en Madrid, dos años después de la de Joselito. Hemingway ficciona, no se sabe con qué punto de verismo, un diálogo en el patio de cuadrillas, antes de empezar, entre Blanquet y otro de los toreros del cartel, Juan Luis De la Rosa: «Este huele peor que José en Talavera». Se cuenta que en el camino desde el hotel a la plaza Granero hizo parar el coche de caballos en el que marchaba junto a su cuadrilla para hacerse una foto vestido de luces. Blanquet, al parecer, intentó convencerlo de que no fuera a la plaza: «Esta es la última foto que te haces en tu vida», recogen los testimonios.

Cuando Pocapena, un toro de Veragua, le destrozó a Granero el cráneo con una cornada en el ojo, después de derribarlo contra las tablas, Blanquet dejó la profesión. Se creía maldito. Fue en 1926 cuando Ignacio Sánchez Mejía logró convencerlo para que saliera de su retiro autoimpuesto. En la festividad de la Virgen de los Reyes, Mejía toreó en Sevilla asistido por el viejo banderillero. Al parecer, ya en el callejón, Blanquet se volvió loco, exhortando a Mejías a que no torease bajo ningún concepto, por que, supuestamente, había olido otra vez a cera derretida. Mejía lidió y mató sin problemas a sus toros. Hubo burlas, dicen, hacia Blanquet, que había intentado incluso por la fuerza que Mejía no torease.

La cuadrilla tenía otro compromiso al día siguiente en Ciudad Real, y la única forma de estar allí a la hora era cogiendo el tren que salía de Sevilla diez minutos después de que terminase la corrida. Cuenta el ABC del lunes siguiente, 17 de agosto de 1926, que los toreros llegaron a la carrera, vestidos de luces, con los capotes y los arreos llevados de cualquier manera. Cogieron el tren en el último suspiro. «La muerte le rondaba ya en la tarde del domingo. El torero incansable, escrupuloso, atento como nadie a la lidia, la descuidó más de una vez; en dos o tres momentos los toros le atropellaron, y él, tan preciso, tan justo, tan oportuno, no siempre estuvo en su sitio. Se les quejó a los compañeros de un dolor en el lado izquierdo del pecho, que le bajaba por el brazo». Murió nada más subir al tren, en efecto. De un infarto.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s