26-01-17

Días de enero; naranjos preñados, sol que se derrama y el mar como un barreño colmado de plata fundida. El fruto amargo rebosa bajo los árboles. Con él harán confite, mermelada para la reina de Inglaterra, o algo parecido con que untar las tostadas por las mañanas, aunque sea las de los plebeyos. Bandadas de pájaros vuelan en círculos sobre mi azotea mientras leo, y las gaviotas coronan las balaustradas del malecón; parecen efigies, barruntan la tormenta que viene de adentro y que ya está aquí. Hoy va a llover, y no podré tomar el sol en mi azotea ni leer al sol las noticias del mundo.

Leí una pintada ayer, en la calle, de asombrosa exquisitez gramatical: «come envidia». É vero. Es tremendamente vero. La envidia se convierte por fuerza en complemento directo cuando, por ejemplo, tras una derrota del equipo de fútbol de uno, o tras la pérdida de la cartera con todo el dinero y los papeles dentro o, de igual forma, después de que a uno le roben algo, esa impotencia -otra idea anhelante, como la envidia; ambas desembocan en la frustración, en una frustración intolerable por cuanto no puede ser satisfecha de modo inmediato- sólo puede ser tragada. No hay nada más que se pueda hacer con esto. Masticada, ñam ñam, y deglutida como una copa llena de heces que, ya lo decía Dostoyevski, también hemos de apurar como una constante inevitable de nuestras vidas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s