27-09-16

Anoche no podía dormir, pues el sueño es siempre traicionero: aguarda a que uno se disponga físicamente para abrazarse a la nada, y entonces se marcha. Sentía ese cosquilleo vago y perturbador de querer escribir algo, y no saber muy bien qué. Lo anoté en tinta roja sobre la papeleta que siempre mete uno de mis libreros de viejo predilectos; se amontonan en los anaqueles, en la basura y en los estantes. Me sirven para pespuntear ideas sueltas y que no se deshilachen:

Grillos en la noche, rotor mecánico de la nevera. Crujidos, ronquidos, muelles y tremolar de puertas entreabiertas. Lo oscuro dentro de mí, silencio y furia. 

Letanía noctámbula que no es humana. La casa gime con el desvelo automático de la noche. No hace calor ni frío. Me destapo, incluso es imposible escribir. En esta encrucijada, la negrura no puede ser resuelta con palabras. 

Qué soy yo sino un cúmulo de intenciones esbozadas; propósitos, verbo, movimiento no nato. El fraude me aísla. Yo no soy nada. 

No me gusta la poesía, metiéndome en ella me siento inseguro, como si me zambullese en una ciénaga viscosa de la que no sé salir si no es vaciándola. Voy por la mitad de los diarios de Gaziel de agosto de 1914; no se advierte la diferencia entre el esbozo particular, íntimo, de aquel chico bueno, cándido y snob que escribía para sí lo que sentía y veía en París al principio de la guerra, y el periodista ya contratado, corresponsal de un periódico nacional en un país beligerante. No distingo entre el hombre que escribe para leerse y el hombre que escribe para lo que lean; creo que esa es una virtud, aunque no estoy seguro. Hay un matiz entre ambas percepciones. Un matiz autoimpuesto: uno modula su propia voz cuando nadie lo escucha. Creo que este dietario mío es un híbrido entre las dos voces. Pero qué envidia me da Gaziel. Y qué consuelo. Tiene temores parecidos a los que yo tengo ahora, y esa ambigua afinidad me sostiene algo en estas tórridas tardes de incertidumbre.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s