19-07-16

La parra y la higuera son símbolos de vida, o mejor, de supervivencia. En una tierra horneada por un sol déspota, estos haces de frescor son oasis en mitad del desierto. Manchas verdes bajo las que puede respirarse, descansar, consolarse. La vida aquí, a la fuerza, ha de ser lenta, sobre todo en verano. Pues quien pretendiera vivir a la carrera, está condenado: por la tiranía del sudor, por la del sofoco, por la de la arritmia. Los cuerpos torturados necesitan moverse reptando bajo la escasa sombra, detenerse a contemplar la mampara de calor tras la que sólo hay infierno, resguardarse de la flama y conservar el aliento.

Hoy, muy temprano, el cielo ya anunciaba tormenta. Se fue acercando tontante y hacia las diez, rompió el cielo, que se puso muy turbio. Los truenos fueron llegando desde Huelva y Doñana, una nube de plomo cubrió el cielo y saltó el viento. Cayeron algunas gotas, arena y barro, pero sentí como si la tierra buscase un respiro después de tantos días de abrasión. Los caminos y los campos, el asfalto, las aceras, las paredes y los techos, los árboles, los animales y los hombres, arrugados como pasas, necesitan también el aloe vera con que se unta la piel quemada para reavivarla.

Manuel Valls vino a decir, tras el atentado de Niza, que nos tenemos que ir acostumbrando a la omnipresencia de la amenaza terrorista. Que ésta es aleatoria y prácticamente, inevitable. En seguida, le han llovido críticas: que un primer ministro no puede decir eso, que es como si dijéramos, convocar el desaliento, o incluso, manifestar abiertamente el miedo o un principio de claudicación. Nos pasamos el día lamentando tener políticos que siempre mienten. Ahora, por fin, uno nos dice la verdad: señores, esto es lo que hay, y con esto hay que vivir. Me cae muy bien monsieur Valls. El miedo no hay que ocultarlo, porque el miedo existirá siempre. Está dentro de cada uno de nosotros. Para derrotarlo, primero hay que dejar de ignorarlo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s